Filólogo, editor literario y novelista. Mi orientación profesional iba encaminada hacia la docencia, la crítica literaria y textual, el asesoramiento lingüístico, la corrección literaria y de texto, el trabajo en editoriales, las traducciones, la enseñanza de español para extranjeros y los trabajos de investigación científica, de todas estas fuentes he bebido. Antes de escribir me puse a editar, y por mis manos han pasado todo tipo de textos y autores. Mis novelas son el poso de mi memoria, pero apuntan hacia el futuro, donde siempre he querido estar.
Bio

TRAYECTORIA EDITORIAL
Mis primeros trabajos de edición remontan a mi época de estudiante. En este contexto, participé en innumerables ediciones de revistas y antologías literarias que buscaban archivar mis primeros gustos literarios.
En mi etapa mexicana, fundé junto al Instituto de Comunicación y Cultura de Oaxaca el concurso de relatos breves Mano de Obra. Fueron dos años de selección editorial donde publicábamos un libro de relatos breves con los 15 finalistas.
De esta experiencia me llegó la invitación a formar parte del Diplomado de Novela en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, y de este diplomado me invitaron a trabajar en la editorial Almadía, de reciente creación.
Fui editor en la publicación de narrativa, ensayo y poesía contemporánea en la Editorial Almadía, México, donde por lo general me dedicaba a la corrección ortotipográfica de la colección de narrativa, entre ellos: Revólver de ojos amarillos (2006), de JM Servín; La jornada de la mona y el paciente (2006), de Mario Bellatín; La ministra (2007), de F. Rebolledo; Relato de un suicida (2006), de F. Lobo; Bajo un sol herido (2007), de L. Da Jandra. Edición y prólogos en Cartografía de la literatura oaxaqueña actual (2007), Mano de Obra-Relatos Breves (2005) y Señor Juárez (2007). En este periodo también formé parte del I Encuentro de Escritores de Oaxaca, la feria del libro de Guadalajara y otras presentaciones de autores mexicanos.
Tras mi paso por México llegó mi etapa suiza. En Ginebra fui asesor literario en la Librería Albatros de Ginebra, Suiza. Elaboré la edición de la nueva colección bilingüe Extramares de Ediciones Albatros, auspiciada por el Departament des Affaires Culturelles de Ginebra. En narrativa: Le chant du rossignol/Canto del Ruiseñor (2008), de Nilo Tomaylla; en poesía: Visites de l’autre côté/Visitas del otro lado (2008), de Américo Ferrari. Por otro lado, en este periodo de tiempo realicé entrevistas y/o presentaciones con escritores como Sergio Ramirez, Fernando Iwasaki o Santiago Roncagliolo.
A mi regreso a España trabajo como editor adjunto en el Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM (2009) Las Palmas, España. Mi labor comprendía la digitalización y difusión nacional e internacional de la revista Atlántica y las publicaciones del CAAM. Donde se incluía el diseño y corrección de estilos en publicaciones, catálogos de arte y notas de prensa. Así como la planeación editorial conjunta con el Departamento de Publicaciones del CAAM. En este periodo de tiempo participo de la Feria de la Edición de Canarias, el Salón Internacional del Libro Africano, y otras presentaciones de la Revista Atlántica en el Instituto Cervantes.
Mi trabajo sufrió las consecuencias de la implementación de las medidas de austeridad en España. De una institución pública tuve que pasar a la figura de autónomo.
Es así como me encargan la edición del libro: Salvar Veneguera. El poder en movimiento (2010), de Miguel Ángel Robaina, José de León y Juan Manuel Brito. Una obra que documenta el proceso de la movilización social que hizo posible una Iniciativa de Ley Popular, con más de 55.000 firmas, y posibilitó que se protegiera la zona natural de Veneguera, al Sur de Gran Canaria. También trabajo en la edición de diferentes libros, desde homenajes a autores, a reediciones.
Con la idea de acabar mi segunda novela en un ambiente propicio para ello, me traslado a Marruecos a finales de 2010. Allí me llevo bajo el brazo el libro inédito: El Signo Insular, de Ángel Sánchez Rivero, del cual realizo la corrección ortotipográfica del primero de los cuatro volúmenes.
En los años siguientes, del 2011 al 2017, me interesa la digitalización editorial. En ese periodo de tiempo aprendo a editar e-pubs con Contenidos en Red. Primero con ejemplos de mi biblioteca y más tarde con mis propias novelas y cuentos.
También me interesa la microliteratura a través de las redes sociales y entro a trabajar en varias empresas y organizaciones como Social Media Manager. Formo parte de diferentes campañas y talleres tanto a nivel local, en Barcelona, como internacional, en Alemania, Francia, Polonia o Argelia entre otros.
En 2018 publico mi segunda novela: Azar, dándole continuidad a la trilogía que inició con Radio Puente y que acabará con Ni ayer ni mañana.
A partir de ese mismo año comienzo la labor docente en el Laboratori de Lletres de Barcelona. Además de las clases de novela o de máster, también me sirve para ayudar en la construcción de nuevas voces narrativas. Es común editar los textos de mis alumnes y hacer que inicien su propia carrera literaria.